sábado, 28 de abril de 2012

ZONA ECUATORIAL



El ecuador de la Tierra posee otro tipo de clima cálido. Es la zona ecuatorial, ocupa toda la extensión del planeta que va de los 0 a los 20 grados de latitud, lo que corresponde a la mayoría de selvas y sabanas del planeta.

Es una zona con temperaturas muy altas, como en la zona tropical, sin embargo, lo que la diferencia de ella son las abundantes precipitaciones que presenta. Este hecho es causado a que el aire en el ecuador asciende, transportando de esta manera el vapor de agua que se condensa a determinada altura formando nubes que precipitan.

Esto último determina la abundante vegetación que el clima ecuatorial presenta, tanto en el dominio de selva, como en el monzónico.
El primero se caracteriza por ser zonas con altas temperaturas y mucha humedad durante todo el año, mientras que en el dominio monzónico existe una estación húmeda, dónde las precipitaciones son muy abundantes y persistentes, llegando a causar inundaciones.
Sin embargo, las precipitaciones en la sabana, tercer dominio de la zona ecuatorial, son menos continuas, llegando a tener una estación seca, debido a esto la vegetación es más escasa.


  • Dominio de Sabana


  • Dominio de Selva


  • Dominio Monzónico


En esta zona climática el principal agente que modela el paisaje es el agua, las precipitaciones.


Volver a Zonas Climáticas

ZONA TROPICAL


La zona tropical corresponde a la mayor parte de desiertos cálidos del Planeta Tierra, por lo que esta zona está situada entre los 20 y 40 grados de latitud.

Las temperaturas son muy extremas, con altas temperaturas por el día y bajas por la noche. Al igual que en la zona fría, es un clima con pocas precipitaciones por el mismo motivo, el aire cae sobre la superficie, creando altas presiones.

La zona tropical se puede dividir a su vez en tres dominios. El dominio desértico es el más extremo, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. El subdesértico es prácticamente igual, sin embargo goza de mayor estabilidad en su temperatura y posee más vida que el primero. El dominio de estepa es a su vez más suave aunque se siguen notando las diferencias térmicas. Es un territorio llano lleno de hierbas y pequeños arbustos.

  • Dominio Desértico


  • Dominio Subdesértico


  • Dominio de Estepa


En esta zona climática el principal agente que modela el paisaje es el viento
Los paisajes que observamos en esta zona son producidos por la:

ZONA TEMPLADA


La zona templada es la que más afecta a los continentes, sobre todo en el Hemisferio Norte. Va de 40 a 60 grados de latitud, situándose entre la zona tropical y la polar.

Las estaciones son muy marcadas, y suele haber cambios de temperatura muy de vez en cuando. Esto es debido a que la zona templada recibe el aire frío de la zona polar y el aire caliente de la zona tropical, lo que causa, al mismo tiempo, la condensación del vapor de agua, lo que otorga a esta zona precipitaciones abundantes, aunque no de la misma magnitud que en la zona ecuatorial.

La temperatura suele variar mucho entre las estaciones, altas en verano y bajas en invierno, así como entre la noche y el día. Esto se da sobre todo en el dominio continental, mientras que en el mediterráneo la única diferencia es que el invierno es más suave, debido a la proximidad del mar que le da su nombre. En el dominio oceánico, llamado así por la proximidad a los grandes océanos, las temperaturas son mas suaves, creando veranos frescos e inviernos suaves.

  • Dominio Oceánico


  • Dominio Continental


  • Dominio Mediterráneo


En esta zona climática el paisaje más característico y usual que podemos encontrar es el fluvial.
Esto quiere decir que el elemento que más influye en su formación son los:

ZONA POLAR O FRÍA



La zona polar (también llamada fría) del Planeta Tierra está situada entre los 60 y 90 grados de latitud, lo que corresponde en el Hemisferio Sur al Polo Sur y, en el Hemisferio Norte a la parte superior de Canadá, Alaska, Rusia, Noruega, Suecia, Finlandia y al Polo Norte.

Es una zona con temperaturas muy bajas (0ºC de media anual) y, aunque puede parecer lo contrario debido a su apariencia, con escasas precipitaciones. Esto es debido a que en esta zona se crean corrientes de aire que caen sobre la superficie, impidiendo de esta manera que el vapor de agua ascienda y se condense.

En esta zona podemos distinguir dos tipos de paisajes o dominios. Si nos encontramos en un paraje desértico, es decir, sin vida, lleno de hielo o nieve decimos que es el dominio glaciar. A su alrededor nos encontramos con el dominio periglaciar, que se caracteriza por tener bajas temperaturas, pero no está desprovisto de vida.

  • Dominio Glaciar


  • Dominio Periglaciar


En esta zona climática el principal agente que modela el paisaje es el hielo.
Una de las formaciones más características que podemos observar en la zona fría son:

viernes, 27 de abril de 2012

ZONAS CLIMÁTICAS

Sabemos que la Tierra no presenta las mismas características en todas sus zonas, si no que hay diferencias entre ellas, hay diferentes climas.
Pero...

¿Por qué en la Tierra hay diferentes climas y no uno solo?

Las horas de insolación, la inclinación de la superficie terrestre y la atmósfera que atraviesan los rayos del Sol influyen en el clima.

La perpendicularidad de la superficie hace que la incidencia solar sea mayor en unos lugares y menor en otros. En una zona más inclinada la incidencia es mayor, ya que la superficie en la que se reparten los rayos solares es menor. Mientras que en una zona menos inclinada la incidencia es menor, ya que los rayos se reparten por una superficie mayor.


Además hay zonas en la Tierra donde los rayos de sol tienen que atraviesan menos atmósfera y zonas donde atraviesan más. Cuando es una zona más inclinada los rayos tienen que atravesar menos atmósfera.



Debido a la incidencia de los rayos solares, hay zonas con menos energía y zonas donde la energía es mayor. Por ello se forman fenómenos para igualar la energía en todo el planeta como los vientos y las corrientes oceánicas. Si quieres leer más información acerca de este fenómeno pulsa aquí.

Gracias a todo lo que hemos mencionado, encontramos diversas características en las diferentes zonas; lo que hacen que se produzcan las zonas climáticas, que son:



Aunque podemos hacer una distinción entre cuatro zonas del planeta, hay dos excepciones que tenemos que explicar.

  • La primera es el clima de montaña, que se encuentra repartido por todo el mundo y siempre posee las mismas características. Al tener mucha altitud las temperaturas son bajas y las precipitaciones cuando se dan son en forma de nieve.

  • La segunda excepción es el litoral. Este es aclimático, es decir, no se encuentra en una determinada zona climática, si no que lo podemos ver por todo el planeta.


A pesar de todo esto....

¿CREES QUE PUEDE CAMBIAR EL CLIMA DE UN LUGAR?